Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Compartir este articulo:
El Gobierno Nacional a lo largo de los años ha buscado ofrecer oportunidades a los colombianos, y en esta oportunidad vuelve a presentar un programa que es el Programa Jóvenes en Acción, que es justamente del cual queremos hablarte.
Ya que la juventud es el futuro de una nación, es importante que sepas que el Gobierno de Colombia quiere apoyarles en su formación y es que es necesario que sea de esta manera puesto a que, mediante esto, desarrollan habilidades y competencias que a futuro les pueden ser de utilidad.
Como muchos de estos jóvenes requieren apoyo, es importante que sepas que este programa Jóvenes en Acción, quiere brindarles tal apoyo mediante recursos diversos, por lo que si quieres tu ser uno de los beneficiados, acá los detalles.
Todo sobre el programa Jóvenes en Acción

¿Eres colombiano y quieres ser parte del programa Jóvenes en Acción? En este caso te tenemos toda la información que vas a necesitar para poder unirte a este programa y es que dsí, hay micho a tomar en cuenta.
En este post que traemos para ti te hablaremos específicamente de qué detalles debes tener presentes si eres colombiano y quieres sumarte a este programa, así que sigue con nosotros en los próximos párrafos.
A quien va dirigido
El programa como tal es uno de los cuales llega con el objetivo de apoyar a miles de colombianos quienes sean jóvenes y pertenezcan a universidades públicas, el SENA u otras instituciones afiliadas con el programa.
Monto
Dependiendo del programa para el cual te postules, es decir, si es en una IES o un SENA el monto puede variar quedando este 2022 en:
- $400.00 pesos que se pagan por hasta 4 veces al año; a este monto se les agregan $200.000 pesos más en caso que cumplas con el promedio que se requiere.
- Para los estudiantes del SENA, se otorgan $200.000 mensuales, aunque son entregados de manera bimestral, por lo que el apoyo es de $400.000 en realidad.
- Si estudias en una Piloto Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, se entrega el incentivo de $450.00 para matrícula y otros $450.000 por permanencia.
Requisitos
Como en todo programa de apoyo, Jóvenes en Acción, en el cual se ofrezcan recursos u otro tipo de apoyo, es importante cumplir un perfil del aspirante, y en este caso, el perfil debe ser acorde a lo siguiente:
- El interesado debe tener entre 14 y 28 años de edad.
- Estar graduado de bachiller.
- No tener título universitario previa solicitud del programa.
- Estar inscrito en alguno de censos del ICBF, censos indígenas o el SISBEN vigente, que son los cuales te identificarán como en pobreza o en situación de vulnerabilidad.
Registro
El acceso al programa se hace mediante la web de Joven en Acción, donde deberás adjuntar tus documentos para estar pre-registrado, ya luego espera que se valide la información a través de Prosperidad social.
Hecho esto, ya estarás considerado como registrado y solo faltaría aceptar el compromiso con el programa para que seas incluido en la IES o SENA para recibir el incentivo, ya con esto estarás inscrito en el programa.
Si te hemos sido de ayuda con esta información, entonces te invitamos a que la compartas para que muchos más se animen a aplicar a este programa que de alguna manera se considera como subsidios del gobierno para desempleados.