Enlace Patrocinado
Subsidios de vivienda 2022

Subsidios de vivienda 2022

Los subsidios de viviendas 2022, en sus dos modalidades VIS y No Vis han sufrido cambios importantes a favor de los colombianos que desean alcanzar el sueño de una vivienda propia.

Este año producto de nuevas revisiones en los programas sociales de Colombia y las reformas efectuadas a los ingresos mensuales, decantan en una excelente noticia para quie es están buscando asegurar una vivienda digna para sus familias.

Si eres una de las personas a quienes desean conocer mayor detalles con relación a los programas de subsidios que están aplicando, no dejes de leer como puedes obtener este beneficio y cuanto es el monto al que puedes aspirar conseguir.

Conoce los subsidios de vivienda y sus requisitos.

Tras el anuncio que efectuó El Ministerio de Vivienda a principios del 2022, donde el sueldo mínimo nacional ascendió en un 10,07 %, quedando como nuevo monto oficial de ingresos mensuales en Colombia, la cantidad de 1 millón de pesos, el impacto en otros ítems también aumentaron, pudiendo ser mayor ahora los subsidios de viviendas, se incrementaron a su vez.

¿Cuál es el monto de los subsidios de vivienda?

Para adquirir una vivienda bajo subsidios, debes conocer que quienes aplican para este tipo de viviendas de interés Social (VIS) obtendrán un subsidio equivalente a 50 salarios mínimos mensuales, de acuerdo al último decreto vigente (SMMLV), lo que se traduce a un monto de 50 millones de pesos para este fin.

Para ello deberás tener ingresos mensuales inferiores a dos salarios mínimos (aproximadamente 2 millones de pesos mensuales excluyendo del monto la ayuda de transporte).

Ahora bien, si la vivienda que comprarás está tipificada como de segmento medio, debes saber que es la conocida como No VIS y obtendrás sólo como subsidio  la suma de 500.000 pesos mensuales por siete años únicamente, para poder amortizar el crédito hipotecario recibido.

Conoce los precios topes de las viviendas a ser adquiridas mediante los subsidios VIS y No VIS.

Las  viviendas a ser adquiridas a través de los subsidios de viviendas VIS y No Vis, estarán dentro de los siguientes baremos:

Vivienda de segmento medio (No VIS), el valor podrá ser hasta 500 SMMLV (500 millones de pesos).

Vivienda de Interés Social (VIS) no deberá ser superior a 150 SMMLV, lo que se traduce a un monto de 150 millones de pesos. También será tomado en cuenta que la vivienda a comprar se encuentre en las aglomeraciones urbanas o ciudades principales del país, con habitantes por encima de un millón para recibir esta ayuda.

Si la vivienda se encuentra ubicada dentro de lo establecido como resto de las ciudades del país, su precio no puede superar los 135 millones de pesos (135 SMMLV).

¿Te interesa?, continúa leyendo ¿quiénes pueden solicitar los subsidios de vivienda y cuáles son los requisitos?:

Requisitos:

El solicitante debe tener una afiliación a una caja de compensación, a fin de complementar el subsidio que aumente la cifra requerida con el denominado Subsidio Concurrente.

 El subsidio concurrente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) funciona complementando todos en uno sólo,  los subsidios provenientes de las cajas de compensación y el de Mi Casa Ya (subsidio del Gobierno nacional)”.

Una vez efectuado el trámite de subsidios concurrentes, y confirmada la aprobación acércate al FNA con todos los requisitos para el subsidio VIS e información vinculante a ambos subsidios, así ahorras tiempo y quedará registrado todo el tramite al mismo tiempo.

Seleccionar la vivienda nueva y apartar el inmueble.

Asistir a la entidad financiera de su preferencia  a introducir la petición de crédito de vivienda o leasing habitacional.

Debes Diligenciar conjuntamente con el crédito el  formulario de subsidio no VIS.

Al ser aprobado el crédito se efectúa el estudio de títulos del predio, a fin  de corroborar que la vivienda cumple con lo solicitado para otorgarse el subsidio.

Recuerda que no puedes solicitar subsidios familiares de vivienda, beneficiarios anteriores o con créditos en vigencia ante entes tales como el Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana.

No dejes de aplicar y hacer posible tu sueño de tener tu vivienda propia. Revisa más detalles en este enlace.