Los subsidios a viviendas han constituido para todo gobierno un punto importante en sus programas de gestión, en particularmente si con ellos se abriga a familias en situación de pobreza.
Sin embargo, como principio de equidad, este también arropa a familias que no estén en situación de pobreza extrema, pero que de igual forma sus ingresos no les permiten adquirir una vivienda de contado.
El gobierno de Iván Duque, anunció que los subsidios de vivienda estarán vigentes hasta 2023, cuando su mandato termine para dar paso a un nuevo presidente, que adquiera el compromiso de continuidad y mejoras a los referidos subsidios de viviendas.
Conoce detalles de los subsidios de vivienda
Con la extensión de los subsidios de viviendas para familias pertenecientes a estrato medio, más colombianos podrán comprar su vivienda propia, o invertir en una con miras a generar otros ingresos.
Una vez inaugurado el pasado 2021 Expoconstrucción y Expodiseño surgió la posibilidad del subsidio Frech No Vis. El cual estará destinado a mantener activo el sector vivienda del país y su anteproyecto no perderá vigencia ante el cambio de gobierno, ya que sigue contemplado dentro de los planes de la nación y su presupuesto nacional 2023.
El subsidio Frech No Vis permite adquirir viviendas existentes en el parte de primera o segunda mano, sin límite para ello.
Conoce como funciona el Programa de Subsidios de viviendas
El monto a ser beneficiado a través del programa está por el orden de $500.000 mensuales por un lapso de siete años, amparando a las familias y haciendo más bajas sus cuotas para amortizar el crédito.
Los cupos para optar a estos subsidios se aumentaron a 100.000, distribuidos por años, correspondiendo en este último período 2022 a 40.000 cupos, de los cuales sólo quedan habilitados, según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), unos 10.000 debido a la rapidez que ha representado la aprobación de estos subsidios.
En el transcurso del año la ejecución de subsidios va a una velocidad importante, y con excelentes perspectivas para el sector vivienda.
Requisitos para aplicar al programa de subsidios de viviendas.
Es importante destacar en primera instancia que la vivienda a ser subsidiada debe ser nueva con un valor que no exceda los 500 salarios mínimos vigentes, incluso pueden aplicar las que están en construcción, sujeta a solicitud del subsidio al momento de ser legalizado el crédito a la vivienda en desarrollo.
No debes ser beneficiario por parte del gobierno nacional, ni Cajas de Compensación Familiar, de otros subsidios, apoyos o créditos para viviendas
La solicitud se efectúa mediante agencia bancaria nacional solicitando un crédito hipotecario o leasing habitacional, sin restricción de ingresos mensuales del solicitante.